La transparencia del Partido Popular y Ciudadanos en las campañas electorales de 2015 y 2016

María Díez-Garrido

Resumen


La sociedad digital demanda una mayor transparencia institucional y política, influida por la apertura y accesibilidad características de Internet. La campaña electoral es la época para que los partidos políticos demuestren de qué forma quieren actuar en el Gobierno. Este trabajo de investigación pretende analizar qué dicen los partidos sobre su compromiso con la transparencia y cuán transparentes son, en realidad, durante la campaña electoral. Así, pretende medir el nivel transparencia del Partido Popular y Ciudadanos durante las campañas electorales de 2015 y 2016 para las Elecciones Generales. El estudio se realizó teniendo en cuenta lo que estos partidos dicen sobre la transparencia en sus programas electorales. A continuación, se estudió cómo lo trasladan a la realidad estas ideas en sus respectivos portales de transparencia. Para ello, se abordó un análisis de contenido cuantitativo y semi-cualitativo a partir del proyecto de Dader, Campos y Quintana (2011) que la transparencia  de organización, la transparencia de la actividad de campaña, la transparencia de la participación con los ciudadanos,  la  transparencia  de  datos  y  de instrumental  informático y  el  portal  de transparencia. Los resultados permiten observar las diferencias entre aquello que proclaman en sus programas electorales y la realidad de sus portales de transparencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Armstrong, E. (2005). “Integrity, transparency and accountability in public administration: Recent trends, regional and international developments and emerging issues”. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, 1-10.

Boletín Oficial del Estado (2013) Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12887.pdf (Consultado: 18 de octubre de 2016).

Bonsón, E., Torres, L., Rayo, S., & Flores, F. (2012). “Local e-government 2.0: Social media and corporate transparency in municipalities”. En Government Information Quarterly, vol. 29, pp 123–132

Caridad Sebastián, M., & Marínez Cadama, S. (2016). “Gobierno y Parlamento abierto: la participación ciudadana en el tratamiento y visualización de la información pública”. En Rev. Interam. Bibliot. Medellín (Colombia), Vol. 39, pp. 47–56.

Christensen, L. T., & Cheney, G. (2015). “Peering into Transparency: Challenging Ideals, Proxies, and Organizational Practices”. En Communication Theory, vol. 25, pp. 70–90. http://doi.org/10.1111/comt.12052

Dader, J. L., Campos-Domínguez, E., & Quintana Paz, N. (2011). “Las webs de los partidos en la campaña de 2011: Una panorámica cualitativa de su actividad y un análisis cuantitativo de su transparencia”. En: Crespo Martínez, I. (Dir.) Partidos, medios y electores en proceso de cambio: las elecciones generales españolas de 2011. Valencia : Tirant Humanidades, pp. 239-274.

Esteban, P. (2016) Transparencia Internacional baja el listón y regala un 10 al PSOE y a Ciudadanos. El Confidencial. Disponible en: http://www.elconfidencial.com/espana/2015-04-29/psoe-ciudadanos-informe-transparencia-internacional_785377/ (Consultado : 18 octubre 2016).

Gértrudix, Manuel; Gertrudis-Casado, María-Carmen; Álvarez-García, Sergio (2016). “Consumption of public institu- tions’ open data by Spanish citizens”. El profesional de la información, vol. 25, pp. 535-544.

Guillamón, M., Ríos, A., Gesuele, B., & Metallo, C. (2016). “Factors influencing social media use in local governments: The case of Italy and Spain”. En Government Information Quarterly, vol. 3, pp. 460-471.

Mateo, J. (2016). Los afiliados de Ciudadanos reciben un anónimo que pide más transparencia y democracia interna. El País. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2016/05/12/actualidad/1463047590_406823.html (Consultado: 18 octubre 2016).

Matheus, R., Ribeiro, M. M., Vaz, J. C., & de Souza, C. A. (2010). “Using internet to promote the transparency and fight corruption: Latin American transparency portals”. Comunicación presentada en la IV International Conference on Theory and Practice of Electronic Governance, Beijing, China, 25-28 de octubre.

McDermott, P. (2010). “Building open government”. En Government Information Quarterly, vol. 27, pp. 401-413.

O'Reilly, T. (2007). “What is Web 2.0: Design patterns and business models for the next generation of software”. En Communications & strategies, vol. 65, pp.17- 37.

Obama, B. (2009) Memorandum Transparency and open government. Disponible en: https://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment (Consultado el 18 de octubre 2016).

Pineda Nebot, C., & Marques Ferreira, M. A. (2015). El proceso de datos abiertos en Brasil y España: Aspectos positivos y dificultades. En Cuadernos de Gobierno Y Administración Pública, vol. 2, pp. 33–55.

Ramírez-Alujas, Á. (2011). “Gobierno Abierto , Servicios Públicos 2.0 y Ciudadanía Digital: Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión pública en Iberoamérica”, En GIGAPP Estudios Working Papers, vol. 9, pp. 1-24.

Stier, S. (2015). “Political determinants of e-government performance revisited: Comparing democracies and autocracies”. En Government Information Quarterly, vol 32, pp. 270–278.

Vázquez Sande, P. (2016): “Usos político-partidistas en cuentas de Twitter de administraciones públicas”. En Revista Latina de Comunicación Social, vol. 71, pp. 484-507.




DOI: http://dx.doi.org/10.7203/rd.v2i3.75

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.